IDEOLOGÍA Y VOTO
#mivoto PATICIPA
Introducción
COMPORTAMIENTO ELECTORAL RUMBO A LAS ELECCIONES 2021
Detalles
IDEOLOGÍA Y VOTO
La ideología política se construye a partir de los valores que cada persona o colectivo tiene y que lo identifica con un proyecto político o un candidato en particular. Tradicionalmente se ha construido el eje de izquierda y derecho como las propuestas ideológicas más definidas y que tienen que ver con el rol del estado, el mercado y las libertades individuales. En Ecuador la derecha ha sido la ideología con notable número de adeptos a finales de los años 90, su apoyo registra un descenso en el año 2002 y a partir del 2013 vuelve a fortalecerse. La izquierda por el contrario ha logrado un impulso fuerte el periodo 2008 – 2015, donde se registran los porcentajes más elevados y estables.
Ideología de los ecuatorianos
Fuente: Latinobarómetro
La identificación del votante mediano en época electoral es importante, porque permite reconocer donde se ubican las preferencias del electorado e interpretar el escenario electoral logrando advertir el interés de la ciudadanía por elegir el candidato más próximo a su ideología. En el Ecuador, desde el año 2002 al año 2006 el votante mediano se situó a partir del centro hacia la extrema derecha, por lo que se puede decir que la mayoría de los ecuatorianos tenía una ideología de centroderecha que vuelve a tomar fuerza a finales del 2018.
El efecto de las ideologías dentro de las instituciones políticas también genera impacto en la estabilidad política y los posibles acuerdos durante el periodo de gobierno. En Ecuador, son pocas las ocasiones en la que el voto ha favorecido al mismo partido político dentro del poder Legislativo y Ejecutivo.
Nivel de apoyo electoral a partidos dentro del poder Ejecutivo y Legislativo
Fuente: Base de datos propia.
Estos resultados reflejan que las personas no están convencidas completamente por un partido, así que, destinan su voto hacia candidatos de diversas organizaciones políticas. Esta condición puede reconocerse como un factor determinante para explicar las etapas de inestabilidad política, así como los acuerdos entre partidos políticos, coaliciones parlamentarias o de gobierno que se vuelven necesarias para la toma de decisiones. Sin embargo, estos mismos acuerdos cuando involucran actores diversos pueden generar periodos de inestabilidad.
Cuando, por el contrario, el electorado no ha logrado encontrar el candidato que se acople a sus preferencias ideológicas o expectativas es probable que el número de votos no válidos aumente. En las tres últimas elecciones presidenciales el número de ecuatorianos que ha decidido anular el voto se ha incrementado.
Votos nulos y blancos, elecciones 2009, 2013 y 2017.
Fuente: Elaboración propia en base a CNE.
La sociedad ecuatoriana en circunstancias o eventos electorales ha presentado comportamientos de indecisión y alta volatilidad. El voto no ideológico es una característica propia en el país que explica el cambio de preferencias y pocas mayorías. En este contexto es importante definir cuáles son las características que representan la derecha e izquierda política en cada campaña electoral para sí poder decidir nuestro apoyo por quien represente los pensamientos de la población o que satisfaga las necesidades de la mayoría.
Alumnos de la materia de Comportamiento Electoral
Carrera de Administración Pública- LAPP
Universidad Nacional de Loja